Redes sociales y formularios electronicos
REDES SOCIALES...
Las redes sociales constituyen la mayor revolucion comunicativa del siglo actual, la inmediatez y la facilidad de emitir mensajes hacia miles o millones de destinatarios las convierten en una forma eficiente de manifestar nuestras ideas y sentimientos sin que exista algún limite.
LAS REDES SOCIALES MAS POPULARES EN MEXICO SON:
FACEBOOK: La red social por excelencia, maneja una multitud de características como transmisión de video en tiempo real, fan Page, paginas de empresas, tienda; así como botones para interactuar con las publicaciones, entre otros.
WhatsApp: Es un sistema de mensajería instantánea que permite hacer grupos cerrados, también crear grupos empresariales.
TikTok: Es una red social de origen chino para compartir videos cortos y en formato vertical propiedad de la empresa china ByteDance.
Kwai: Es una aplicación móvil china para compartir videos desarrollada por Beijing Kuaishou Technology Co.
YouTube: es un sitio web de origen estadounidense dedicado a compartir videos. Presenta una variedad de clips de películas, programas de televisión y videos musicales, así como contenidos amateurs como videoblogs y YouTube Gaming.
Twitter: esta red social tiene la limitante de publicar 280 caracteres como máximo, también admite imágenes y video. Permite transmitir video en tiempo real y que los usuarios compartan la información de su red sin restricciones.
Instagram: Red enfocada en aplicaciones visuales, ya que solamente permite publicar imágenes y videos de corta duración acompañados de texto. No es posible compartir las publicaciones, por lo que su robustez se basa en la sencillez de su interfaz y en que solamente permite dar "me gusta" y comentar en las publicaciones.
Los formularios electrónicos son alternativas a los formularios en papel convencionales. Estos formularios digitales tienen numerosos campos que permiten la captura, validación y envío de datos a destinatarios relevantes, como sitios web y propietarios de negocios. En pocas palabras, los formularios electrónicos ofrecen una interfaz que permite a los usuarios de Internet interactuar con aplicaciones específicas y varios sistemas de back-end vinculados a ellas.
Para que sirven los formularios electrónicos?
1.Para reportar información...Representan las salidas del proceso que se ha realizado, como producto del procesamiento de los datos, de acuerdo a los requerimientos de los usuarios.* Características:-La información es previamente recopilada-El orden de la información se adapta a las necesidades del usuario-La emisión se hace en original y varias copias señalando la distribución de cada una de ellas. Ejempló – Facturas.
2.Para recopilar datos...Dan entrada a los sistemas nutriéndolos con los datos que estos requieren para procesar la información.
* Carácterísticas:-Los datos electrónicos se ordenan en la secuencia requerida.-Los datos se cargan a mano en los espacios suficientemente amplios para los datos requeridos. Ejempló – Los Pedidos, Ordenes de Compra, etc.
Cual es la importancia de los formularios electrónicos?
Su importancia esta basada en la evaluación de la necesidad de implantar un plan para el diseño y control de formularios y la información en ellos contenidos de acuerdo al volumen de transacciones y formatos utilizados.
Características de los formularios electrónicos:
*Sencillez en su diseño.
*Cada formulario debe estar diseñado para un procedimiento especifico.
*Las copias deben ser hechas y distribuidas únicamente para aquellos departamentos que manejan la información que contiene los mismos.
*En la medida de lo posible y tomando en cuenta el concepto de costo / beneficio, se deben establecer formularios pre numerado.
*Los formularios deben poseer espacios adecuados para las aprobaciones y / o autorizaciones.
*Todo formulario debe estar codificado bajo algún esquema de tal forma que se pueda lograr una identificación o asociación del formato a una función o área especifica y se indique la ultima fecha de revisión.
Cuales son los principios que todo formulario debe seguir?
*Facilidad para su relleno
*Reducción de las posibilidades de error
*Estética
*Reducción de costos
Realizado por: Ramírez Sánchez Valeria Abigail

Comentarios
Publicar un comentario